LAS EMPRESAS QUE SE ENCUENTREN EN PROCESO DE REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL, ASÍ COMO LAS GRANDES EMPRESAS PODRÁN ACCEDER EL PRODUCTO ESPECIAL DE GARANTÍA “UNIDOS POR COLOMBIA”.

 In Derecho Laboral

El Gobierno Nacional por intermedio del Fondo Nacional de Garantías – FNG, ha ampliado el programa de garantías que lanzó desde el pasado mes de abril, para respaldar créditos requeridos por MiPymes “Unidos por Colombia”, y que ahora busca respaldar créditos de Grandes Empresas destinados a atender temas relacionados con capital de trabajo de compañías domiciliadas en Colombia y que se han visto afectadas por todas las circunstancias relacionadas con COVID 19 y cuyos ingresos por el giro ordinario de sus negocios superen los $51.951 millones de pesos en el caso de empresas de servicios, $61.833 millones de pesos para empresas de manufactura y $76.935 millones de pesos para empresas comerciales.

De igual forma, este producto también estará disponible para empresas que se encuentren en proceso de reorganización, así como para aquellas que sean emisores en el mercado público de valores.

Las empresas que quieran acceder al nuevo producto deberán tener como actividad económica aquellas mencionadas anteriormente, tener operaciones con vinculados y estar en situación de pagos restringidos.

Bajo este producto solo podrán ser garantizados los créditos con un plazo de hasta 60 meses, otorgados hasta por el menor valor entre el 12% de los ingresos recibidos por el giro ordinario de los negocios de la empresa reportados a 31 de diciembre de 2019 o $36.000 millones de pesos en valor de crédito, con periodo de gracia para el capital mínimo de 12 meses.

El monto máximo garantizable es de un billón de pesos (valor del crédito) y  contará con un subsidio parcial del 75% de la comisión que cobra el FNG por la emisión de las Garantías y que estará a cargo del Gobierno Nacional y a cargo del empresario el 25% restante. 

Es de vital importancia señalar, que el uso incorrecto de los recursos que está facilitando el Gobierno a través de las líneas de crédito o garantías como la antes mencionada, constituye una infracción denominada “Aplicación fraudulenta de crédito oficialmente regulado».

Recent Posts

Leave a Comment