Avances de la DIAN en época de pandemia

 In Derecho Tributario

Lo normal entre los ciudadanos es la crítica al gobierno y a sus autoridades. Sin embargo, también es justo reconocer los avances de los entes administrativos respecto de sus actuaciones frente a los administrados.

En esta época de declaraciones de renta de personas naturales, es propicio reconocer que la DIAN ha avanzado mucho en lo que respecta a mantener el contacto con los declarantes. Hace unos años la DIAN inició un proceso de establecer contacto con los declarantes, primero para recordarles que se aproximaba el vencimiento del término para presentar su declaración, luego un esfuerzo incipiente fue que algunas personas recibieron por correo electrónico un cuadro en formato Excel con el reporte de la información que debería ir incluida en la declaración de renta de cada una de esas personas. El año pasado el Director de la Entidad nos envió un mensaje de voz a los celulares de todos los que cumplimos con el deber de presentar nuestra declaración de renta. Poco a poco la información que tenía la DIAN acerca de cada uno de nosotros evolucionó y hoy en día al ingresar al portal con clave y usuario para diligenciar el formato 210, el sistema le hace saber que existe una declaración sugerida que uno puede consultar y confirmar si está de acuerdo o no con esa información para que la misma sea incluida en el formulario a presentar. Si bien no estamos todavía al nivel de países como Chile y muchos otros que le hacen llegar a usted la declaración lista para ser presentada, hay que reconocer el avance que ha tenido la autoridad tributaria en la materia. Podría pretender desconocerse el esfuerzo al afirmar que esa declaración sugerida es simplemente el resultado de unos cruces de información que los propios declarantes enviamos a la DIAN, pero en todo caso con un poco más de detalle y depuración podríamos aspirar a que el proceso se refine en los próximos años y el resultado de la declaración sugerida sea muy parecido a la realidad y efectivamente se pueda firmar y presentar sin mayores ajustes. Esto redundará en beneficio para todos en la medida en que muchos declarantes que hoy en día no saben cómo hacer su declaración, ni siquiera si están obligados o no, podrían aprovechar esa declaración que viene ya lista, y así cumplir con su obligación y compromiso con el país, evitándose sanciones e intereses.

No sobra tampoco reconocer que el hecho de haber vuelto el proceso de emisión de firma electrónica un proceso absolutamente amigable y sencillo durante la pandemia, redundará igualmente en beneficio para los declarantes y para la administración en la medida en que facilita el cumplimiento del deber y permite que sea todo un proceso virtual que evita las aglomeraciones en los bancos y se ajusta a la virtualidad que facilitará el manejo de la información contenida en cada declaración presentada.

*Créditos de la imagen: www.corrillos.com.co

Recommended Posts

Leave a Comment