Asuntos migratorios: Servicio esencial
No fue responsable por parte de Migración Colombia cerrar sus puertas durante la Emergencia Sanitaria decretada por el Ministerio de Salud con ocasión del Covid 19.
Hoy en día cuando después de seis meses Migración Colombia volvió a abrir sus puertas al público, ese público integrado por gente de bien, profesionales, ejecutivos, inversionistas, docentes de otras nacionalidades que vinieron a fijar su residencia temporal en Colombia con fines lícitos se encuentra en un limbo legal que lo ubica, en la mayoría de los casos, en situación de permanencia irregular. En todos los casos una irregularidad provocada por ese cierre incomprensible e injustificable de sus puertas durante la pandemia.
En nuestra labor de asesorar algunas de estas personas, nos sentimos con el poder de afirmar que ese servicio que fue suspendido sin justificación puede de alguna manera equipararse a los servicios de salud. Primordial y esencial, sin duda. Por tanto, debían adoptarse todas las medidas necesarias para evitar su interrupción.
Ahora que Migración Colombia decidió finalmente abrir sus puertas, sus oficinas se encuentran abarrotadas de numerosa cantidad de personas que necesitan entender en dónde están desde el punto de vista migratorio. Muchos sufren la angustia de no entender si se encuentran en irregularidad o no, y además sin saber si deberán cancelar multas cuantiosas para lograr la ansiada permanencia regular.
Mientras Migración Colombia no prestaba ningún tipo de servicio, el Ministerio de Relaciones Exterior si continuó atendiendo solicitudes de visas a través de su página web pero las actividades de ambas entidades en muchos casos se encontraban en un punto donde la paralización de una hacía imposible continuar el trámite frente a la otra, lo cual en últimas nos volvía a poner al extranjero en situación de irregularidad, impotencia e imposibilidad de hacer nada diferente a esperar, porque ni siquiera existía la opción de comprar un tiquete, subir a un avión y despedirse de este país que no le ofrecía la atención necesaria para su permanencia regular.
Redacción por: Carla Sarmiento, Socia Estudio Legal.