VACUNACIÓN EN COLOMBIA Y VOLVER AL TRABAJO

 In Derecho Laboral

A partir de la implementación de la Resolución 777 de 2021 (nuevo protocolo de bioseguridad) y la aplicación del Plan Nacional de Vacunación (Decreto 466 de 2021), se abre la posibilidad del regreso de los trabajadores a las instalaciones del empleador. 

 

En este sentido, la Resolución 777 del 2 de junio de 2021 permite a los empleadores desarrollar los planes de regreso a las instalaciones del empleador con base en los trabajadores que ya hayan completado su esquema de vacunación y con aquellos que se hayan negado a vacunarse. 

 

Dicho lo anterior se debe entender que el nuevo protocolo de bioseguridad tiene como principal finalidad asegurar el regreso seguro a las instalaciones del empleador para aquellos trabajadores que ya estén plenamente vacunados, ya que con esto, el riesgo de contagio y complicaciones de salud con ocasión a una situación de contagio se disminuye ostensiblemente. 

 

Por otro lado, llama la atención que dentro de la Resolución 777 se hable expresamente de las personas que hayan decidido libremente no vacunarse como parte del desarrollo de los programas de regreso a las instalaciones del empleador, ya que nos lleva a las siguientes conclusiones: 

 

  1. El empleador no puede obligar a sus trabajadores a que se vacunen. 
  2. Los trabajadores que decidan no vacunarse pueden ser compelidos por sus empleadores para prestar servicios de manera presencial.
  3. Son perjuicio de lo anterior, tanto trabajadores vacunados como los no vacunados deben cumplir con los protocolos de bioseguridad.
  4. La norma no distingue entre trabajadores con comorbilidades y trabajadores sin comorbilidades al momento de hablar de las personas que decidan no vacunarse, por lo que el empleador puede ordenarle tanto a unos como a los otros volver al trabajo presencial.

 

Ahora bien, hay otra serie de dudas que quedan en el aire: 

 

  1. ¿Qué pasa si un trabajador vacunado se realiza una prueba de anticuerpos y esta no arroja presencia de anticuerpos?
  2. ¿Qué pasa si un trabajador vacunado tiene contacto estrecho con una persona confirmada con covid positivo?

 

Estas, al igual que muchas otras preguntas, deben ser solucionadas para poder construir un plan de regreso al trabajo mucho más eficiente y con la menor cantidad de riesgos para las empresas, ya que cualquier falla puede generar reclamaciones judiciales e investigaciones por parte de entes administrativos. 

 

Redacción: Giovanni González, Director Consultoría Laboral

 

 

*Créditos de la imagen: 20minutos

Recommended Posts

Leave a Comment