Parte 3- PROYECTO DE LEY- REFORMA TRIBUTARIA 2.0

 In Derecho Tributario

Se presentó en días pasados el nuevo proyecto de Ley de Reforma Tributaria, el cual estaba a cargo del recién nombrado Ministro José Manuel Restrepo, radicado ante el Congreso bajo el número 027 de 2021:

 

Los principales cambios propuestos se pueden agrupar así (continuación parte 3):

 

III. IMPUESTO COMPLEMENTARIO DE NORMALIZACIÓN

 

Se crearía otra nueva versión de impuesto complementario de normalización para el año 2022, cuya tarifa sería del 17%.

 

Se continuaría aplicando una reducción de la tarifa en 50% (8.5%) para los bienes que sean repatriados y se inviertan con vocación de permanencia en el país.

 

 IV. MEDIDAS PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

 

  1. Se ampliaría el programa apoyo al empleo formal -PAEF para quienes durante el periodo de cotización de marzo de 2021 hubiesen tenido un máximo de cincuenta (50) empleados; se ampliaría el programa desde julio de 2021 hasta el mes de diciembre de 2021. Este beneficio aplicaría incluso a quienes a la fecha de postulación cuenten con más de 50 empleados calificables, pero el beneficio se otorgará hasta un máximo de 50, en todo caso.

 

  1. Programa de incentivo a la creación de nuevos empleos que permitirá financiar costos laborales como los pagos de seguridad social y parafiscales, y el cual estará dirigido a los empleadores que generen nuevos empleos mediante la contratación de trabajadores adicionales: (I) de tratarse de empleados menores de 28 años, se entregará como incentivo un aporte estatal equivalente 25% de 1 smlmv; (ii) o un 10% de 1 smlmv para la contratación de nuevos empleos de personas mayores a 28 años y que devenguen hasta 3 smlmv.

 

  1. Se establecerían hasta 3 días sin IVA al año de forma permanente.

 

Redacción: equipo de Derecho Tributario, Carla Sarmiento y Steffi Barraza.

 

*Créditos de la imagen: Postgrados Unab

 

Recommended Posts

Leave a Comment